Estaremos contigo hasta que nos necesites.
Estimamos nuestro acompañamiento entre 1 y 3 años.¡ Tu éxito será el nuestro !
Tesorería
Control, seguimiento y previsión de la Tesorería y seguimiento de cuentas.
Negociación Bancaria
Cálculo de necesidades operativas de fondos.
Informes
Envío periódico de reportes e informes de seguimiento.
KPI's
Elaboración, control y seguimiento de indicadores de gestión (KPI´s).
¡Podemos ayudarte!
¿Eres el titular de una pequeña o mediana empresa y estás en apuros o crees que se ha visto distorsionado el rumbo de tu negocio?
¿O simplemente crees que los resultados obtenidos no están siendo los esperados o deseados?
1. Elaboración de proyecciones económico-financieros.
Vamos a elaborar escenarios proyectados en función de las ideas y planes de la gerencia para tener claro el horizonte de crecimiento e ir dotando al crecimiento de la empresa de todos los recursos cualitativos y cuantitativos que sean necesarios, con el fin de, llegado el momento, no tener problemas operativos, estructurales, ni jurídico financieros.
Utilizaremos una combinación de datos históricos juntos con previsión de la demanda y a partir de ahí iremos proyectando una evolución lógica.
2. Control, seguimiento y previsión de la Tesorería.
Hacer un seguimiento a las cuentas que faltan por cobrar, con especial atención a las que estén a punto de vencer y a los morosos. Gestión de la tesorería y supervisión del nivel de necesidad de fondos para gastos comunes e inversiones.
Utilizaremos herramienta propia para una actualización diaria, combinando datos reales y datos estimados, esto nos servirá para obtener una valiosa información del hoy y de los próximos meses.
3. Negociación Bancaria.
Cálculo de Necesidades operativas de fondos, propuesta de solicitudes de financiación.
Una vez analizada toda la información y documentación económico financiera de la empresa calcularemos las NOF y en función de las mismas, más un margen de seguridad, comenzaremos a replantear todo el pool bancario y su tipología, Líneas de descuento pagarés, N58 (actual norma 19), líneas de anticipos y financiación importaciones y exportaciones, líneas de crédito, préstamos inversión.
Muy de cerca seguiremos indicadores que nos enfoquen el equity de la financiación anual para no endeudar más de la cuenta a la empresa.
4. Facturación
Control sobre la facturación, control de cobros y pagos.
En toda organización es importante conocer cómo funciona el proceso de facturación, ya que es el elemento de la fuente de ingresos de la empresa, además controlar todo el proceso es imprescindible:
- ¿Cuándo y cómo se emiten las facturas?
- ¿Cuánto tiempo trascurre desde su emisión hasta su cobro?
- ¿Qué tenemos pendiente de cobro?
- ¿Cuál es nuestro porcentaje de impagados?
- ¿Disponemos de algún procedimiento de gestión de impagados?
- ¿Tenemos estandarizado el proceso de facturación?
- ¿Está nuestra ratio de impagados acorde con el sector?
- Periodo Medio de Cobro (KPI) y Periodo medo de Pago (KPI) ¿cuánto es a día de hoy?
5. Informes de seguimiento de la gestión.
Semanal, mensual y trimestral, INFOSEGE.
Envío de reportes e informes a la Dirección General de la empresa, filial o, en su caso, Director Financiero de la central o sociedad matriz.
6. Reuniones de seguimiento y control.
Cada semana durante la visita presencial de los lunes, revisaremos el informe y comentaremos las mejoras que se van produciendo en la organización con los cambios propuestos.
7. Validación de los cierres contables.
Y análisis de los mismos, imprescindible poder disponer de un cierre mensual, para la reunión del Consejo de Administración.
Os ayudaré a preparar las reuniones desde un punto de vista económico-financiero y estratégico, para comentar los temas importantes y desde el punto de vista de la rentabilidad de la empresa.
Es importante la realización del consejo de Administración de forma mensual, para informar a los socios/as de la empresa sobre la marcha y la actividad de la empresa.
8. Optimización de Procesos.
Optimización de procesos, diseño y elaboración o reelaboración de procesos de gestión, mejoras en el periodo medio de cobro y el periodo medio de pago.
Organización del stock y estudio de la productividad, desde fábrica, comercial y administración.
9. KPI's
Elaboración, control y seguimiento de Kpi´s (indicadores de gestión).
Es imprescindible para todo gerente el control, previa elaboración, de indicadores que le ayuden a la toma de decisiones, cada empresa es distinta porque su cultura es distinta, pero toda empresa puede calcular los indicadores que resulten estratégicos, y su seguimiento se convierte en algo esencial para medir y verificar la correcta marcha de la empresa.
10. Desarrollo estratégico y corporativo.
Elaboración, definición e implantación del plan estratégico.
Una vez tengamos todo lo anterior ordenado, trabajaremos en el enfoque de hacia dónde queremos llegar, como lo vamos a hacer y que recursos vamos a necesitar, en definitiva dirigir el negocio.
Análisis de las decisiones estratégicas que toma la compañía a la hora de realizar nuevas inversiones o sacar nuevos productos al mercado.
11. Obligaciones contables y fiscales.
Garantizar el cumplimiento de las obligaciones tanto contables como fiscales. Para ello, es imprescindible el conocer todas las novedades legales sobre fiscalidad.
12. Verificación.
Verificación del cumplimiento de los objetivos fiscales, normas y procedimientos de la organización.
13. Detección de errores.
Detección de errores, desviaciones y áreas de mejora desde el punto de visto económico.
14. Metodología
Implantación de herramientas metodológicas e informáticas de control de la actividad.
Se establece una visita semanal, programada en horario de tarde de 16:00-20:00 h., a determinar por todas las partes. Se estiman un promedio de 5 visitas mensuales. Durante estas visitas, paulatinamente se programarán reuniones con todas las partes implicadas y estratégicas de la empresa para obtener toda la información posible y poder desarrollar el trabajo de la forma más eficiente y correcta posible.
Se incorpora 1 visita mensual adicional para el acompañamiento, preparación y celebración de la reunión con socios.
Se establece un flujo de comunicación para que además de la visita periódica, se puedan consultar todas las cuestiones que la dirección precise necesaria, vía telefónica o por correo electrónico.
15. Formación.
Formación y motivación de los equipos financieros y contables.
Adaptamos el servicio a las necesidades de cada cliente.